Viajar a Vietnam I: Itinerario de los mejores lugares que visitar
Idioma: EN | ES

Viajar a Vietnam – Parte I
A Continuación os contamos el Itinerario de nuestro Viaje a Vietnam con los Mejores Lugares que Visitar en este País
Estáis pensando en viajar a Vietnam y no tenéis muy claro por donde empezar, qué ciudades visitar o qué hacer una vez allí?
A continuación os contamos la ruta que nosotros hicimos por este país para ayudaros un poquito a la hora de tomar vuestra decisión. 🙂
En otoño de 2017 estuvimos viajando durante 2 meses por Asia. Nuestro primer destino tenía que ser Malasia ya que es el país natal de Harris. Y desde allí nuestro siguiente país por recorrer sería VIETNAM. Por aquel entonces no sabíamos muy bien qué esperar de este país, que encontraríamos allí, si cumpliría con nuestras expectativas, si sería seguro o si en definitiva nos gustaría.
¡Y vaya si lo hizo!. Un país con una cultura totalmente diferente a lo que estábamos acostumbrados pero de la que quedamos totalmente enamorados por todo lo que nos íbamos encontrando a nuestro camino. Aunque también decir que viajamos solo con lo necesario en nuestras mochilas y gastando el menor dinero posible. Y por ello no todo fueron caminos de rosas, pero sin duda un viaje donde aprendimos mucho.

Itinerario:
Decidimos empezar desde Hanoi (capital de Vietnam) situada en el norte, y terminar en Ho Chi Minh (segunda ciudad más importante del país) situada en el sur. La ruta completa que nosotros elegimos fue: Hanoi → Hai Phong to Cat Ba Island → Ha long Bay → Da Nang → Hue → Hoi An → Ho Chi Minh.

→ Podéis ver todos estos lugares en nuestro artículo: Vietnam en Video y Fotos!
Nuestro estancia en Vietnam fue de un total de 14 días. Una vez allí nos movimos entre ciudades en avión para hacer largas distancias, y en autobús o tren en distancias cortas. La idea era ahorrar lo máximo posible. Obviamente con 14 días no tuvimos suficiente tiempo para ver todo lo que nos hubiera gustado. Esto es una buena razón para volver algún día.
Hanoi
Hanoi es la capital de Vietnam y fue nuestra primera parada en el país. Tan caótica como excitante. Llena de ruino por su incesante tráfico que no para y al que tienes que sortear (jugándote la vida 😉 ) si quieres cruzar al otro lado de la calle.
Nuestro primer día visitamos el barrio viejo. Esta lleno de callejuelas y pequeñas tiendas repletas desde el suelo hasta el techo de todo tipo de cosas. Mercados callejeros donde venden todo tipo de productos frescos. Todo ello sin ningún tipo de control sanitario como a los que estamos acostumbrados en Europa. Y donde se mezclan con las miles de motocicletas pasando tan cerca de ellos como si nada. No podíamos dejar de alucinar viendo todo aquello tan diferente pero a lo que ellos están acostumbrados y conviven en una perfecta armonía.
En Hanoi estuvimos 3 días/2 noches y nosotros recorrimos la ciudad a pie. Al ser una ciudad caótica siempre tendréis la opción de hacer excursiones organizadas. Os recogerán en el hotel y cuando terminéis la jornada os volverán a llevar al mismo. También hay visitas guiadas en español. Solo tendréis que buscar en internet y os será fácil encontrarlo.
Que ver en Hanoi:
La ciudad se puede dividir en dos partes:
En la primera zona se encuentra el patrimonio histórico del país, la cual se extiende junto al enorme y bonito lago Ho Tay. Aquí se encuentran el Mausoleo de Ho Chi Ming y el Palacio Presidencial. En el Palacio se encuentra el Museo de Guerra, además de la casa y jardines donde se refugió el líder vietnamita durante los bombardeos.
En la segunda zona se encuentra el barrio antiguo y es donde se desarrolla la vida social de la ciudad.
Otro de los imprescindibles para todo turista en Hanoi es ver el tren que pasa por el centro de la ciudad. A lo largo de la vía, y a pesar de que son calles muy estrechas, se han construido edificios con todo tipo de tiendas y viviendas. Sin duda algo que nos dejó con la boca abierta.

Hai Phong → Cat Ba Island
Nuestro siguiente destino sería la Isla de Cat Ba y desde aquí hacer la ruta en barco a la bahía de Halong. Desde Hanoi cogimos un tren hasta Hai Phong y una vez aquí cogimos el ferri que lleva hasta la isla de Cat Ba. En la isla estuvimos 4 días / 3 noches.
Cat Ba es una isla pequeñita pesquera que vive sobretodo del turismo. Llena de restaurantes, hostels y hoteles para los que quieren escapar de la ruidosa ciudad y disfrutar del mar y la tranquilidad. Aunque la mayoría la elige como punto para visitar la bahía de Halong.
Los ciudadanos de Cat Ba saben el tirón que tiene la bahía de Halong para los turistas. Por eso en la mayoría (o en todos) de los locales (tanto restaurantes, tiendas, como hoteles) ofrecen rutas de un día en barco para visitar la bahía. Tenéis que ser cuidadosos de que no os timen con los precios porque algunos pueden tener mucha cara. Preguntar en varios sitios y elegir el que más os guste. También hay cruceros de varios días (3 días/2 noches o 2 días/1 noche) pero nosotros no teníamos tanto tiempo y decidimos hacerlo en 1 día.
Bahía de Halong
Para hacer la ruta en barco alrededor de la bahía de Halong elegimos la compañía con la que trabajaba el hostel donde nos alojamos. El precio fue de VND400,000 por persona (unos 15€) por un día visitando varios zonas de la bahía. También incluía hacer kayaking y buceo, y nos dieron la comida y bebida. La comida fue arroz, almejas al vapor, pescado, algo de verduras de la zona y frutas. Las bebidas agua y zumos.
Sin duda el día en la Bahía de Halong fue la mejor experiencia que tuvimos en Vietnam y de la que quedamos totalmente enamorados. No se puede explicar con palabras lo que se siente al navegar entre los cientos de pequeños islotes al amanecer. Un silencio sobrecogedor que eriza la piel y donde las vistas paran el tiempo. Las increíbles y minúsculas casas flotantes entre los islotes que te hacen pensar en todo lo que tenemos y que realmente no necesitamos. Y sus pequeñas calas con aguas claras donde disfrutar de un relajante baño.

Da Nang
Desde Cat Ba cogimos el ferri de vuelta hasta Hai Phong y desde aquí cogimos un vuelo para ir hasta Da Nang. Estuvimos mirando horarios y precios para ir en tren o autobus pero se tardaban unas 16 horas en llegar. Como nuestro tiempo era escaso, y no podíamos perder todas esas horas, decidimos ir en avión. En Da Nang estuvimos 4 días / 3 noches y desde aquí hicimos excursiones de un día para visitar Hué y Hoi An.
Da Nang es la ciudad más importante del centro del país. Es conocida como la ciudad de los puentes ya que cuenta con varios de ellos para cruzar el rio Han desde un lado de la ciudad al otro. Entre ellos el famoso puente del Dragón, que además sirve de acceso para llegar a las playas My Khe y Non Nuoc.
Que ver en Da Nang:
– Caminar a lo largo del paseo marítimo de Bach Dang a lo largo del rio Han y cruzar por sus puentes cada uno diferente al siguiente. El puente del Dragón es espectacular cuando lo iluminan por la noche. Todos los viernes y sábados cobra vida, en la que también escupe fuego.
– Visitar algunas de sus pagodas. La más destacada es la Pagoda Linh Ung. Sus dragones y su Buda Sakyamuni son sin duda un reclamo para los turistas. Pero lo que mas sorprende son sus 18 esculturas de Arhats que representan las diferentes emociones humanas. Y por supuesto, también su gigantesca estatua de Lady Buddha de casi 70 metros de altura.
– No dejéis de visitar el “puente de las manos” o golden bridge situado en Ba Na Hills. Es una enorme pasarela de 150 metros sostenida por dos enormes manos, que se eleva a 1.400 metros sobre el nivel del mar. Aquí tendréis unas vistas impresionantes. Su nombre oficial es «Puente Cau Vang».
Hué
Para ir desde Da Nang a Hué decidimos coger tren. La duración es de unas 2 horas y media a 3 horas. También esta la opción del autobús, que aunque es algo más barato, el trayecto es de casi una hora mas. También porque el tren nos pareció más cómodo. Las vistas entre estas dos ciudades en tren son mucho más bonitas.
Hué es la ciudad imperial de Vietnam. Aún conserva siete de las tumbas imperiales, y a cada cual más bonita, y que no se limitan precisamente a una lápida. Todas ellas fueron una obra faraónica en hectáreas de jardines, templos, estanques artificiales y puentes. Siguen los principios del feng shui y diversos métodos de adivinación geománticos. Por ello el conjunto monumental de Hué forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Hoi An
Para ir desde Da Nang a Hoi An cogimos autobús ya que solo la separan 27 km de distancia. El recorrido es de unos 45 minutos.
Sin ninguna duda, Hoi An nos pareció la ciudad más bonita de todas las que visitamos en Vietnam. Es una ciudad pequeñita pero mágica. Aunque esto la hace horriblemente turística y le estropea mucho de su encanto. La ciudad puede verse perfectamente en un día pero su atmósfera hacen que quieras quedarte aquí por una larga temporada. 🙂
A diferencia de otras ciudades en Vietnam con su caótico tráfico, Hoi An es sin duda muy tranquila en este aspecto y se puede recorrer caminando sin temer a ser atropellado en cualquier instante. Es un lugar para pasear tranquilo entre sus calles y a lo largo de rio para disfrutar de sus edificios coloniales, el puente japonés, sus tiendas y sobre todo de sus llamativos farolillos de colores que hacen de este lugar tan especial.
Ho Chi Minh
Llegamos a nuestro ultimo destino en Vietnam: Ho Chi Minh (antiguo Saigón). Desde Da Nang cogimos un avión para llegar aquí ya que encontramos una buena oferta. También nos ahorrábamos bastante tiempo que con las opciones de tren o autobús.
Ho Chi Minh es la ciudad más importante en el sur de Vietnam y sin duda multiplica el caos de Hanoi. Solo estuvimos 3 días / 2 noches aquí pero nos parecieron demasiados ya que nos agobiamos muchísimo por el tráfico. Aquí además de ruidoso, hace casi imposible el poder ir a solo un par de metros de distancia. Es una ciudad enorme que vale la pena visitar al menos una vez sin ninguna duda. Que tiene mucho que ofrecer y de lo que disfrutar, pero si tuviéramos que volver a Vietnam creo que no pasaríamos otra vez por allí…jejeje 😉

Qué ver en Ho Chi Minh:
Visitar el Mercado Ben Thanh:
El mercado se localiza en el distrito 1, en pleno centro de la ciudad. Dentro podéis encontrar puestos de ropa, calzado, productos frescos, souvenirs y comida donde merece la pena parar y tomar algo. Para comprar cualquier producto hay que regatear (cosa que no nos gusta nada…). Os recomendamos decir la mitad del primer precio que os digan y desde ahí llegar a un acuerdo.
Pasar por el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam:
El Museo se divide en varias plantas. La primera planta es mayormente informativa, con muchos periódicos extranjeros donde contaban lo que estaba ocurriendo. En la segunda y tercera planta hay muchas imágenes e información sobre el día a día de la guerra y las consecuencias tan horrorosas que tuvo en la población.
Visitar la Basílica de Notre-Dame de Saigón:
Situada en el centro de la ciudad fue construida a finales del siglo XIX con materiales importados desde Francia. Tiene dos campanarios de 58 metros de altura. Aparte de ser una atracción turística en Ho Chi Minh, sigue siendo un lugar de culto para los locales católicos.
Saigón Central Post Office:
Muy cerca de la Basílica se encuentra la Oficina Central de Correos de Ho Chi Minh. Es uno de los edificios mejor conservados de la época colonial. Es un edifico que merece la pena visitar debido a su arquitectura e interés histórico.
Salir de noche por la calle Pham Ngu Lao:
Esta calle es uno de los lugares con mas ambiente en la noche Ho Chi Minh. En ella y en las calles de alrededor podréis encontrar muchísimos restaurantes, bares y discos que llaman muchísimo la atención. También es una calle que por la noche se llena de luces por lo que es muy atractiva a la hora de sacar una foto. En esta zona también hay muchísimos hoteles y hostels a buen precio ideal para mochileros. Nuestro hostels estaba en una de sus calles paralelas.
Visitar los Túneles de Cuchi:
Una de las excursiones mas populares una vez en Ho Chi Minh es la visita a los Túneles de Cuchi. Están situados a 45 km de la ciudad. Este lugar conforma una red de túneles interconectados entre sí utilizados por los soldados del Vietcong (Frente Nacional de Liberación de Vietnam). Fueron utilizados como escondite y sistema de comunicación durante la guerra. Hay un total de 120 km de túneles en los que se podían encontrar hospitales, salas de almacenamientos de armas y alimentos, salas de reuniones, etc.
Otras Recomendaciones si vais a Viajar a Vietnam:
El viaje se nos hizo corto y nos quedamos con ganas de visitar algunos más lugares pero nuestros 14 días no nos dieron para mas…jejeje
Si vosotros tenéis mas suerte, y disponéis de mas tiempo en Vietnam, estas son otras de nuestras recomendaciones de otros lugares muy interesante que poder visitar:
Los arrozales de SaPa
Se encuentra en el noroeste de Vietnam y se puede llegar desde Hanoi en el tren nocturno. Situada a 1500 metros de altitud. Conocida por sus campos de arroz de un verde intenso y por su diversidad cultural. En esta zona conviven muchas de las minorías étnicas de Vietnam. Algunas de las mujeres de la zona ofrecen hacer de guía a los viajeros y así ayudar a su economía.
Nha Trang
Para escapar de las ruidosas ciudades y disfrutar de algunas de las playas de Vietnam sin duda hay que pasar por Nha Trang. Algunas de sus mejores playas son Doc Let, Bai Dai y Bai Duong. También podréis descubrir lugares como las cascadas de Yang Bay o Ban Ho. O relajarse en las aguas termales de Thap Ba. Nha Trang es también el centro de submarinismo más importante del país. Si sois adictos al buceo o simplemente quereís hacer esnórquel, este es vuestro lugar imprescindible.
Delta del Mekong
El Mekong nace en China y desemboca al mar desde Vietnam, donde se forma este impresionante delta sin duda atractivo de explorar. Aquí se pueden hacer excursiones en barco donde conoceréis los fantásticos mercados flotantes sobre el Mekong y la forma de vida de sus habitantes.
» Necesitas AYUDA? : Os ofrecemos el Servicio de Ayuda al Viajero por si necesitáis cualquier asistencia, o si no tenéis tiempo para planear vuestro próximo viaje!. Clic AQUÍ
Si vais a viajar, no olvidéis contratar un seguro de viaje. ¡Nunca se sabe lo que puede pasar!. Os recomendamos “World Nomads“. Están especializados en seguros para viajeros o mochileros que desean viajar por todo el mundo sin preocupaciones.