Viajar a Vietnam II: Consejos antes de viajar hasta allí
Idioma: EN | ES

Viajar a Vietnam – Parte II
Consejos y que Saber antes de Viajar a Vietnam según nuestra experiencia
En la parte I de Viajar a Vietnam: Itinerario de los mejores lugares que visitar ya os podéis hacer un poco la idea de lo que os vais a encontrar una vez aterricéis allí.
En esta segunda parte queremos ampliar otras cuestiones necesarias, tanto de antes de viajar allí, como otras una vez lleguéis a Vietnam.
Antes de Viajar a Vietnam:
Visado
Los ciudadanos españoles tenemos la suerte de poder disfrutar de “exención de visado” si nuestra estancia es igual o menor a 15 días. Genial, ¿no?. Solo necesitamos nuestro pasaporte en vigor para poder entrar al país. Esto se debe a un acuerdo bilateral entre ambos países que se mantendrá en vigor, al menos, hasta el mes de junio del año 2021.
Si tenéis pensado en quedaros en el país durante más tiempo entonces necesitaréis tramitar un visado. Podéis hacerlo antes de viajar desde la embajada en España o haciendo el visado electrónico. Otra opción es hacer el visado en el aeropuerto una vez aterricéis allí (visa on arrival).
Para ciudadanos de otros países tendréis que consultar si necesitáis visado o no. Podéis consultarlo desde AQUÍ
Vacunas
No existen vacunas obligatorias para que un ciudadano español pueda entrar en el país asiático. Pero si hay algunas recomendadas como puede ser la Fiebre Tifoidea, Tétanos, Rabia y la Difteria.
Lo mejor es que acudáis a tu Centro de Vacunación Internacional más cercano o visitéis a vuestro médico de cabecera para recibir toda la información al respecto.
Aterrizamos en Vietnam:
Clima
Al ser un país del sudeste asiático cuenta un clima tropical. Esto significa que Vietnam tiene 2 estaciones climáticas: la estación seca y la estación lluviosa.
La temporada de lluvias (también llamado monzón) varía en función del norte de Vietnam (Hanoi, Sapa) y el sur (Ho Chi Minh, delta del Mekong). Aunque cuenta con una temperatura media a lo largo del año de unos 24ºC. Algunas regiones del norte, como Sapa, son más frías.
Normalmente en el norte de Vietnam la temporada de lluvias y con más humedad es de Mayo a Agosto. Y en el sur, los monzones suelen ser entre Mayo y Noviembre.
En general, el tiempo en Vietnam es muy cambiante. Puede amanecer soleado y a las pocas horas estar cayendo una lluvia torrencial. Por eso os aconsejamos que llevéis siempre un chubasquero a todas partes. 🙂
Como Movernos
Vietnam, aunque pueda parecer lo contrario, es un país muy grande (largo para ser exactos). Las distancias entre el norte y el sur son mayores de las que pensamos. Por ejemplo Hanoi (situada en el norte) y Ho Chi Minh (en el sur) tienen unos 1700 km de distancia entre sí.
Para viajar entre ciudades con larga distancia es preferible usar el avión. Todas las principales ciudades tienen aeropuerto. Hay varias aerolíneas locales que operan entre todas estas ciudades por precios muy económicos (entre 30€ y 60€) y os ahorraréis muchas horas.
Otras opciones son el autobús y el tren. Hay servicios nocturnos con trenes-cama que recorren el país. Son utilizados por muchos mochileros ya que sirven como alojamiento durante esa noche y transporte entre destinos. Son opciones mas baratas pero normalmente los trayectos son de 15 y 16 horas por lo que se pierde mucho tiempo.
Nosotros usamos avión para ir desde Hai Phong hasta Da Nang y desde Da Nang hasta Ho Chi Ming. El resto como eran distancias mas cortas usamos tren y autobús.
Moneda y Precios
La moneda oficial de Vietnam es el Dong. 1€ equivale aproximadamente a 27.000 dongs. Si, tendréis que manejaros con estas cifras tan grandes…jejeje
Vietnam es un país muy barato si lo comparamos con los países europeos. Pero por ello, hay que ser cuidadosos a la hora de comprar y no dejarnos llevar porque todo nos gusta y es más barato que en nuestro país. Esto puede hacer que gastemos una gran cantidad de dinero sin darnos cuenta.
En Vietnam hay que regatear por todo. El regateo es algo totalmente normal en la cultura vietnamita. Empezar preguntado el precio y regatear con responsabilidad. Si le dais una cifra muy pequeña a la que os dicen al principio se pueden incluso molestar. Nuestro consejo es que digáis la mitad del precio que os digan y desde ahí llegar a un acuerdo.
Alojamiento
Nosotros leímos que algunos turistas habían tenido malas experiencias en algunos hoteles donde les habían robado pertenencias o les habían hecho de pagar mas de lo acordado al dejar el alojamiento. Nuestro consejo es que siempre que vayáis a reservar un hotel leáis comentarios de otros turistas y elijáis en función de sus buenas valoraciones.
Otra historia es a la hora de contratar algún tour. También se escuchan muchas estafas y malas experiencias. Sobre todo los tours en la Bahía de Halong. Ser muy cuidadosos a la hora de elegirlos, comparar entre varios e intentar ver experiencias de otros turistas.
Comida Vietnamita
Como país asiático encontraréis mucho arroz, sopas de fideos (los conocidos noodles) y rollitos. Los rollitos son muy típicos en Vietnam. Están rellenos de verduras y pueden comerse crudos o fritos.
La comida en Vietnam es muy buena. Muchos de sus platos tienen influencia francesa por la antigua colonización. No tengáis miedo y atreveros a probar cosas nuevas porque esta todo buenísimo!
En Vietnam también hay muchos puestos de comida callejera. No a todo el mundo les gusta comer de ellos por “sus condiciones higiénicas”. A nosotros nos encantan y comemos de su comida la mayoría de las veces ya que es más económico y hasta el momento nunca hemos tenido ningún problema estomacal…jejeje
Seguridad
Vietnam tiene una gran oferta de alojamiento para todos los gustos y con precios muy competitivos.
Todo el país es por lo general bastante seguro. Eso no quiere decir que no toméis las precauciones habituales que tendríais en otros países. Sobre todo en áreas más turísticas donde nunca se sabe…
El Tráfico
En Vietnam el tráfico es horrible. Si, así como suena. Los vietnamitas normalmente viajan en moto a todas partes y hay cientos de ellas por donde quiera que vas. En grandes ciudades, como Hanoi o Ho Chi Minh, el ruido de los motores y los pitos es molesto y el intentar cruzar una calle puede ser agobiante. No hay muchas señales de tráfico, y donde las tienen tampoco las respetan. Pero es algo con lo que hay que convivir sí queréis viajar hasta allí. 😉
En Miniatura
Como anécdota, y empezando porque nosotros tampoco somos ni muy altos ni muy corpulentos, pero algo que nos pareció bastante curioso es que en Vietnam todo parece estar en miniatura. O al menos esa fue nuestra impresión los días que estuvimos allí. Empezando por su gente que por lo general son bajitos, teniendo una estatura media de 1.64 cm en hombres y 1.53 cm en mujeres. Y siguiendo por el resto, como sus casas, tiendas y restaurantes con mesas y sillas de tamaño infantil (desde luego que no aptas para personas altas!).
¡Y creemos que eso es todo!. Si tenéis alguna otra duda o pregunta podéis escribirnos en los comentarios más abajo 🙂
También os puede interesar echar un vistazo a nuestro artículo: Vietnam en Video y Fotos
Necesitas AYUDA? : Os ofrecemos el Servicio de Ayuda al Viajero por si necesitáis cualquier asistencia, o si no tenéis tiempo para planear vuestro próximo viaje!. Clic AQUÍ
Si vais a viajar, no olvidéis contratar un seguro de viaje. ¡Nunca se sabe lo que puede pasar!. Os recomendamos “World Nomads“. Están especializados en seguros para viajeros o mochileros que desean viajar por todo el mundo sin preocupaciones.