Qué ver en ÁMSTERDAM en 3 días, y todo ¡gratis!
Idioma: EN | ES

Qué ver y qué hacer en Ámsterdam en un viaje de 3 días, con itinerario, consejos y mapas.
Os contamos nuestro viaje a la ciudad de los canales y las bicicletas
¡y haciendo todo totalmente gratis! 🙂
Llego el momento de ir hasta Ámsterdam. Harris ya había visitado la ciudad hace algunos años en un viaje familiar. Pero para mí era la primera vez, y no puedo decir con exactitud el tiempo que llevaba queriendo ir a visitarla!. A continuación os contamos qué ver y qué hacer en Ámsterdam para disfrutar por completo de esta peculiar ciudad.
Desafortunadamente el viaje fue a primeros de abril y el tiempo no nos acompaño los días que estuvimos allí. Hizo bastante frio y nos llovió casi todo el tiempo…, por lo que no pudimos disfrutar de la ciudad como nos hubiera gustado. Aunque intentamos no desesperarnos, y con un buen abrigo y paraguas, salimos a la calle para hacer todo lo que nos fuera posible. ¡Claro, estábamos en Ámsterdam! 😉
Snack Consejo: Aunque es algo impredecible de saber…, intentar visitar la ciudad en meses no lluviosos como puede ser en marzo, abril u octubre…jejeje 😉
El lado bueno es que el viaje fue entre los días de la semana. Y aunque Ámsterdam es una ciudad con muchísimos turistas…, creo que entre semana no es tanta la multitud como puede haber los fines de semana.
A continuación os dejamos nuestro itinerario, con las zonas que nosotros visitamos durante los 3 días que estuvimos en Ámsterdam. Incluyendo un mapa del recorrido para que os situéis mejor.

Qué Ver en Ámsterdam: Día 1
Todos los días comenzamos desde Ámsterdam Centraal, que es la estación central de trenes, autobuses y tranvías de la ciudad. Nuestro alojamiento, en un piso compartido y reservado con AIRBNB, estaba situado al norte de la ciudad. El piso estaba un poco retirado de la zona centro. Por lo que cada día teníamos que coger el tranvía tanto de ida como de vuelta. El trayecto eran unos 15 minutos desde nuestra parada hasta Ámsterdam Centraal.
Snack Consejos:
En Ámsterdam podéis encontrar dos tipos de tickets para el uso del tranvía: 3,20€ para una hora o 8€ para 24 hrs. También esta la opción del ticket por 13,50€ para 24 hrs y válido para tranvía, bus y metro.
Si encontráis alojamiento en el centro de la ciudad con precio inferior a los 50€/noche, es muy bueno para ahorraros el gasto diario del tranvía. De lo contrario, es mejor hospedarse a las afueras de la ciudad y pagar el billete de tranvía de 8,00€/24 horas y usarlo tantas veces como queráis durante el día, y ahorrar en alojamiento normalmente muy caro en la ciudad.

Ámsterdam no es grande en distancias. Se puede recorrer la ciudad a pie cómodamente. Y hasta pasaremos por las mismas zonas varias veces ya que todo está conectado entre los canales y pequeñas callejuelas.
Itinerario:
- Empezamos el día desde Ámsterdam Centraal y caminamos entre las calles, disfrutando de las vistas, hasta llegar hasta la plaza DAM. Esta es la plaza más importante de Ámsterdam. Aquí encontramos el Palacio Real (conocido como Koninklijk Paleis o Paleis op de Dam), El Monumento Nacional de la Liberación y la iglesia Nueva (Nieuwe Kerk).
- Desde aquí caminamos hasta BEGIJNHOF. Es un patio interior medieval donde antiguamente vivían las mujeres de la hermandad católica. A su alrededor también se encuentran dos diferentes iglesias y otras viviendas privadas.
- Ahora caminamos hasta BLOEMENMARKT. Es el mercado de las flores flotante de Ámsterdam. Es una gran calle llena de puestos donde encontraréis tulipanes de todos los colores y otros souvenirs para turistas. También hay muchas tiendas donde venden y podéis probar sus típicos quesos holandeses. Cuando terminamos de ver el mercado, estuvimos caminando por este barrio. En este area hay muchísimas tiendas donde hacer compras y restaurantes para comer o tomar algo.
- CRUCERO POR LOS CANALES. Si vais a Ámsterdam no puede faltar hacer un crucero en barco por los canales. Pero en lugar de coger el crucero en los barcos situados en frente de Ámsterdam Centraal, intentar buscar otros en otras zonas, ya que son más baratos. E intentar que tengan guía que os vaya explicando las zonas que vais visitando.
- Cuando terminamos el crucero nos fuimos hasta el barrio JORDAAN. Este es un barrio moderno donde encontramos muchos y muy bonitos canales alrededor. También hay boutiques independientes, acogedores pubs y restaurantes de moda. Y los puestos en el mercado de Noordermarkt ofrecen joyas, ropa, antigüedades y alimentos orgánicos. En este area se encuentra también la Casa Museo de Anne Frank.
- Y desde aquí terminamos el día caminando hasta el Barrio Rojo (RED LIGHT DISTRICT). Conocido mundialmente por ser la zona más controvertida (y más turística) de Ámsterdam. Lleno de cafeterías y bares donde no solo podréis disfrutar de un café y de una buena cerveza…jejeje. Y dónde encontramos sus famosos burdeles. Donde en sus escaparates las prostitutas ofrecen sus servicios y también generan una gran expectación entre los viandantes. Y estos burdeles están alumbrados con luces rojas. Por eso el nombre de “Barrio Rojo”.

Qué Ver en Ámsterdam: Día 2
Itinerario:
- Empezamos el día en Ámsterdam Centraal, después de llegar desde nuestro alojamiento. Aquí cogimos otro tranvía para ir hasta el barrio PIJP.
- El barrio PIJP es la zona más joven y moderna de Ámsterdam. Recorrimos sus calles viendo sus tiendas, arquitectura y canales de esta zona.
- Después fuimos a ver el mercado ALBERT CUYP, situado en la misma zona. Este mercado al aire libre es uno de los más grandes de Europa. Aquí encontraras todo tipo de puestos, tanto ropa, bolsos, quesos, pescados y comida de todo tipo. Aquí aprovechamos para hacer una parada para comer y descansar.
- Otra vez listos caminamos hasta MUSEUMPLEIN. Conocida como la plaza de los museos de Ámsterdam. Aquí encontramos los museos de Van Gogh, el Rijks y el Stedelijkhe. Y alrededor de los museos encontramos varios jardines y áreas verdes ideales para descansar o hacer picnic (en días soleados claro…). En estos jardines se encontraban las famosas letras “Iamsterdam”. Y si, decimos se “encontraban”…, porque las retiraron permanentemente hace un tiempo a causa de algún incidente con algunos turistas… 🙁
- Después de terminar viendo toda esta zona nos dirigimos hasta VONDELPARK. Este es el parque más famoso de la ciudad. Aunque no es demasiado grande, es bonito pasear a través de él, y también es una buena zona donde descansar y tomar algo si el tiempo acompaña.
- Desde aquí, y para terminar el día, cogimos otro tranvía para ir hasta la zona donde se encuentra FOODHALLEN. Está ubicado en el magnífico complejo cultural De Hallen, en el moderno barrio de Oud-West de Ámsterdam. Foodhallen es un elegante mercado interior, donde encontramos diferentes puestos que sirven una gran variedad de comidas y bebidas de todo el mundo en un entorno histórico.
Qué Ver en Ámsterdam: Día 3
El último día decidimos ir a visitar alguno de los pueblos de alrededor. Teníamos tres opciones: ir a Zaanse Schans para ver los molinos, ir a Keukenhof para ver los jardines de tulipanes, o hacer la ruta de Volendam, Edam y Marken.
Al final nos decidimos por ir a Zaanse Schans y volver por la tarde para terminar el día en Ámsterdam.
ZANNSE SCHANS:
- Para llegar hasta allí, primero cogimos el tranvía desde nuestro alojamiento hasta Ámsterdam Centraal. Una vez aquí teníamos dos opciones para ir hasta el pueblo: coger autobús o tren. El tren, en ese momento, eran 7,60€ por persona ida y vuelta. Y el autobús era un precio similar. Por eso nos decidimos por el tren, ya que nos pareció más cómodo, rápido y hace menos paradas que el bus.
- Desde la estación de tren hay que caminar unos 10 minutos y cruzar el puente hasta la zona turística.
- Zaanse Schans está localizado hacia el norte de Ámsterdam. Es un pequeño pueblo conocido por sus molinos de viento, por sus fabricas de chocolate (¡todo el pueblo olía a chocolate!) y sus tradicionales quesos.
- Caminando por sus alrededores encontramos los famoso molinos. Algunos de ellos activos donde fabrican aceites, chocolate y quesos. También está el museo Zaans y pequeñas tiendas donde podréis degustar su chocolate caliente hecho tradicionalmente en las fabricas del pueblo.
Nuestro Presupuesto:
Precios para 2 personas:
Día de llegada:
Tren NS Sprinter desde el aeropuerto hasta Amsterdam Centraal – 11.00€
Tranvía (Ticket solo ida) hasta nuestro AirBnB – 6.40€
Noche en AirBnB – 40.00€
Día 1:
Tranvía (ticket válido para 24 hrs) – 16.00€
Comida a mediodía en MAOZ potato Chips – 6.40€
Merienda: 2 Gofres de nutella en Dolce & Gelato Pancakes – 9.50€
Comida para cenas y desayunos en el alojamiento – 20.00€
Noche en AirBnB – 40.00€
Día 2:
Tranvía (ticket válido para 24 hrs) – 16.00€
Comida a mediodía en el mercado Albert Cuyp:
Hering Broodje (bocadillo típico de arenque, cebolla y pepinilllos) – 2.70€
Turkish Gozleme Pancake (Fajita turca estilo kebab) – 4.00€
Doner Sandwich de pollo – 4.50€
2 Tés calientes (estaba lloviendo y hacia mucho frio…jejeje) – 3.70€
Noche en AirBnB – 40.00€
Día 3:
Tranvía (ticket válido para 24 hrs) – 16.00€
Tren NS Sprinter (2 tickets de ida y vuelta) desde Amsterdam Centraal a Zaanse Schanse (molinos de viento) – 15.20€
2 Chocolates calientes artesanos de la zona – 6.50€
Queso Artesano Holandés ahumado de vaca – 10.00€
Comida a mediodía:
Kebab en Zaandam pueblo – 5.00€
Patatas fritas con diferentes salsas en Manneken Pis Potato Chips – 5.50€
Comida para cenar del supermercado Albert Heijn – 5.00€
Noche en AirBnB – 40.00€
Día 4:
Tranvía (Ticket solo ida) hasta Amsterdam Centraal – 6.40€
Tren NS Sprinter para ir al aeropuerto desde Centraal – 11.00€
Total gastado por los dos:
340.80€ / 4 Días – 4 Noches en Amsterdam (170.40€/persona)
Esta cifra no incluye los vuelos de ida y vuelta a la ciudad, ni los regalos y otros souvenirs que compramos. Como veis siempre viajando con el mínimo presupuesto, pero no por ello dejamos de renunciar a lo que nos gusta… 😉
Nuestra Experiencia:
Ámsterdam es una ciudad tranquila y relajada en general a pesar de todos los turistas. No encuentras el ruido incesante de los coches como en otras grandes ciudades. Esto es porque la mayoría de sus habitantes utilizan bicicletas para moverse alrededor de la ciudad. Es bien cierto, ya que encontramos miles de bicicletas aparcadas por todos sus rincones. Y que al ser silenciosas, con más de una puedes llevarte un susto o ser atropellado al cruzar una calle…jejeje.
Por esto, sus canales y su arquitectura hacen que Ámsterdam sea una ciudad peculiar y que tenga un encanto especial. Esta llena de pequeñas y bonitas callejuelas que se cruzan con otras, en las que es bueno perderse…, o encontrarse. Y todas ellas se parecen a la anterior, dándote la sensación de ya haber pasado antes por allí.
Una ciudad ecológica donde las haya, no solo por el uso de bicicletas, también por el estilo de vida de sus habitantes. Llena de mercados callejeros por todos sus barrios. Unos más grandes, otros más pequeños…, pero en todos encontramos todo tipo de comida ecológica y orgánica. Y de supermercados donde también puedes encontrar gran variedad de comida ecológica a buen precio. Y, por supuesto, llena de flores, de sus famosos y preciosos tulipanes por todas partes, haciendo más coloridos los días grises y lluviosos.
Como contraste decir que muchos turistas estropean su encanto pensando que todo vale. Ya sabéis que en Holanda la prostitución está legalizada y el consumo de marihuana está permitido en los conocidos como “coffee shops”. Y muchos turistas solo visitan Ámsterdam por esto…, y se pasan el día bebiendo, fumando y ensuciando las calles, en lugar de disfrutar de lo que realmente es la ciudad.
Pero en definitiva, Ámsterdam es una ciudad abierta, multicultural y segura, a la que sin duda algún día volveremos 🙂
Si vais a viajar, no olvidéis contratar un seguro de viaje. ¡Nunca se sabe lo que puede pasar!. Os recomendamos “World Nomads“. Están especializados en seguros para viajeros o mochileros que desean viajar por todo el mundo sin preocupaciones.
» Necesitas AYUDA? : Os ofrecemos el Servicio de Ayuda al Viajero por si necesitáis cualquier asistencia, o si no tenéis tiempo para planear vuestro próximo viaje!. Clic AQUÍ